💣 Ransomware en la nube: casos reales y cómo prevenirlos

Compostela Cloud > Inicio > 💣 Ransomware en la nube: casos reales y cómo prevenirlos

💣 Ransomware en la nube: casos reales y cómo prevenirlos

El ransomware ya no es solo un problema local. Con la migración de empresas a la nube, los ciberdelincuentes han adaptado sus ataques para secuestrar también entornos cloud. En este artículo exploramos casos reales de ransomware en la nube y te damos claves prácticas para protegerte.


🧨 ¿Qué es el ransomware cloud?

El ransomware es un tipo de malware que cifra archivos o sistemas y exige un rescate para restaurar el acceso. En la nube, puede afectar a:

  • Máquinas virtuales (VMs).
  • Bases de datos.
  • Backups alojados en cloud.
  • Almacenamiento en servicios como AWS S3, Azure Blob o Google Cloud Storage.

📉 Casos reales

🏥 Caso 1: Healthcare Cloud (EE.UU.)

Una red de hospitales migró sus historiales clínicos a una nube privada. Un empleado cayó en un phishing que dio acceso al atacante, quien cifró las copias de seguridad alojadas en la nube y exigió 500.000 $. Estuvieron días sin acceso a datos críticos.

Lección: El error humano sigue siendo la principal puerta de entrada. No bastan los firewalls.


🏢 Caso 2: Empresa de desarrollo (España)

Almacenaban su código y entornos de staging en un proveedor cloud. No tenían MFA ni copias offline. Tras una brecha, perdieron acceso a todo su stack cloud. El rescate: 3 BTC (~80.000 € en ese momento).

Lección: Las buenas prácticas locales (como backups) deben trasladarse también al entorno cloud.


🔐 ¿Cómo prevenir un ataque de ransomware en la nube?

✅ 1. Copias de seguridad inmutables

  • Haz backups automáticos y no modificables (WORM).
  • Almacena una copia offline o en otra región/zona.

✅ 2. Autenticación fuerte

  • Activa MFA para todos los accesos.
  • Limita privilegios según el principio de mínimo acceso.

✅ 3. Supervisión y alertas

  • Monitoriza accesos inusuales.
  • Usa herramientas tipo AWS GuardDuty, Azure Defender o CloudTrail.

✅ 4. Segmentación de entornos

  • No pongas todo en la misma red virtual.
  • Usa roles, etiquetas y reglas de firewall estrictas.

✅ 5. Formación al equipo

  • El phishing sigue siendo el punto débil nº1.
  • Simula ataques y educa sobre cómo reaccionar.

⚠️ Bonus: ¿Qué hacer si ya has sido atacado?

  • No pagues si puedes evitarlo. No hay garantía de recuperación.
  • Contacta con expertos en ciberseguridad.
  • Informa a las autoridades (en España: INCIBE y Guardia Civil).
  • Revisa logs y puntos de entrada para prevenir futuros ataques.

🧠 Conclusión

El ransomware en la nube es una amenaza real, pero evitable si se aplican medidas adecuadas. La nube no es insegura, pero no es mágica: la seguridad sigue siendo responsabilidad compartida.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *